Querida Mamaita, aquí está tu hija la moderna escribiéndote una carta vía blogger. Aunque si fuese moderna de verdad, te haría un "instagram stories". Me has enseñado tantas cosas, sin querer o queriendo, que no habría carta para agradecerte lo cariñosa, atenta, servicial, y super madre que has sido para mí (y aún sigues siendolo).
Te escribo esta carta porque quiero explicarte con datos rigurosos por qué me he hecho vegetariana, para que estés tranquila y entiendas perfectamente mis motivos.

El motivo principal por el que soy vegetariana es por las personas.
Toda mi vida me has enseñado a valorar lo que tengo, a ser solidaria y a preocuparme por los más necesitados. Y la verdad, no lo hago sólo porque tú me lo hayas dicho. Realmente me preocupa la pobreza, las guerras, las situaciones de esclavitud... Dentro de mis posibilidades siempre he intentado ayudar a los más necesitados con voluntariado, o haciéndome socia de alguna ONG.
Toda mi vida me has enseñado a valorar lo que tengo, a ser solidaria y a preocuparme por los más necesitados. Y la verdad, no lo hago sólo porque tú me lo hayas dicho. Realmente me preocupa la pobreza, las guerras, las situaciones de esclavitud... Dentro de mis posibilidades siempre he intentado ayudar a los más necesitados con voluntariado, o haciéndome socia de alguna ONG.
Pero hace algunos años he empezado a ser consciente de que mi estilo de vida y de consumo influyen directa e indirectamente en otras personas.
Vamos a ver si soy capaz de explicarlo:
Cada vez somos más personas en el mundo, (en concreto, 6.000 millones de personas) y en la zona occidental cada vez consumimos más carne. Según la FAO el consumo de carne per cápita ha pasado de una media de 26 kilos en 1970 a 41 kilos en los últimos años. El siguiente mapa señala los países que comen más y menos carne en el mundo.
![]() |
Playground. Aquí el artículo completo |
Para producir un kilo de carne son necesarios 10 kilos de grano (y 15.000 litros de agua). Son muchos kilos, así que la manera más eficiente de producirlos es mediante el monocultivo: plantaciones de gran extensión dedicadas a cultivar una misma especie.
El monocultivo produce grandes cantidades de un solo producto a un precio muy asequible. Pero tiene un montón de desventajas:
- Es más susceptible de plagas, así que requiere de plaguicidas para reducir los insectos que encuentran alimento constante en estos cultivos.
- Los plaguicidas provocan el resurgimiento de otras plagas, lo que requiere químicos que, al regar, son arrastrados por la corriente, contaminando el agua.
- El suelo sufre un desgaste de los nutrientes, ya que la misma planta necesita el mismo nutriente en toda la superficie.
- Los monocultivos son más vulnerables a problemas físicos como inundaciones o sequías. Si un agricultor pierde su cultivo, pierde toda la venta de esa temporada, y se empobrece.
![]() |
Documento Manos Unidas |
La mayoría de las cosechas que hay en el mundo se utilizan para alimentar a los animales, y no a la producción de alimentos de origen vegetal.
Total que tenemos a un montón de agricultores humildes, produciendo kilos y kilos de un mismo cereal, para venderlo barato, arriesgándose a perderlo con inundaciones o sequías.
La opción más sostenible para las personas y el medio ambiente sería el policultivo o cultivo combinado:
![]() |
Una amiga de la Pata Morris en su huerto |
- El agricultor dosifica su trabajo según la época del año, ya que las cosechas se realizan según la temporada.
- Si una plaga afecta a un producto, no pierdes el trabajo completo, ya que tienes el resto de cosechas.
- Son necesarios menos plaguicidas. Si se cultiva de manera inteligente, pueden usarse unas plantas para proteger a otras de plagas.
El problema es que con el cultivo sostenible, no podría producirse la cantidad de carne que comemos ahora mismo. Y en este campo, como en todo, manda la ley de la oferta y la demanda. El dinero es el que tiene el poder.
Desde que fui autónoma hace algunos años, me he dado cuenta de que nosotros, los consumidores, tenemos bastante poder. Somos nosotros los que decidimos que los vapeadores se vendan como churros o cierren negocios, nosotros los que compramos los spinners "a cascoporro", los que llevamos puestas las pulseras de moda cada verano.
Bastaría con no comer carne de ternera o cerdo, porque el pollo no consume tanto...O en reducir el consumo de carne. En mi caso, empecé dejando de comprar ternera y cerdo en el 2015, y la verdad con el pollo nos iba genial. Pero una vez te quitas de la carne te das cuenta de que no la necesitas, y cada vez te gusta menos (y flipas conociendo verduras nuevas). Así que en 2017 he empezado a dejar de comprar pollo.
Si encima te enteras de que el ganado influye en el efecto invernadero, que sabemos que es real, y que el aumento del nivel del agua está afectando a los más pobres: a los que viven en las zonas con peores casas, que si hay inundaciones les cuesta recuperarse de ellas, que tienen difícil acceso al agua potable, etc etc.
![]() |
Documental Before the Flood |
Para asegurarme de que mi dieta es equilibrada y que no me falte ningún nutriente fui a una nutricionista. Ella me dijo que ser vegetariana es una opción muy saludable, y hay millones de recetas, más allá del tofu y los garbanzos.
Espero que hayas entendido los motivos, y te parezcan suficientes. No soy una vegetariana súper radical, si algún día voy a comer a tu casa y has hecho algo con carne, no voy a ponerte pegas, y me lo comeré (a esto se llama ser flexivegetariana, toma ya el nombre!!). Pero quédate tranquila, no me faltan nutrientes de ningún tipo, estoy sana como una pera!!
Gracias por tu comprensión y cariño.
Tu hija que te quiere 😁
Gracias por tu comprensión y cariño.
Tu hija que te quiere 😁
Me ha encantado este grandioso resumen que has hecho sobre la exploración carnica. Espero que sigas subiendo información así porque me encanta. Deseando leer el siguiente para poder seguir concienciando
ResponderEliminarQuerida hija: hasta ahora no me había podido meter en tu blog.
ResponderEliminarAhora que lo he hecho, tengo que decirte que realmente me ha emocionado, y lo digo de corazón. Dices cuánto te he ido enseñando a lo largo de la vida, y yo te digo cuánto estoy aprendiendo de ti. Sí; porque una madre también aprende de sus hijos.
Me encanta que lo que has aprendido sobre la pobreza en el mundo, sobre las guerras, haya dado lugar a profundizar hasta estudiar el origen de ellas, y cuánto bien podemos hacer con sencillos gestos, como comer menos carne... o dejar de comerla.
Te doy las gracias por enseñarme tantas cosas, más que con tus palabras, con tu ejemplo de vida. Y sobre todo con la alegría que pones en todo lo que haces.
Te animo a que sigas enseñándome tantas cosas buenas que nos ayuden a dejar este mundo un poquito mejor.
Te quiero muchísimo.
Málaga Sostenible: Querida Mamá: Soy Vegetariana >>>>> Download Now
ResponderEliminar>>>>> Download Full
Málaga Sostenible: Querida Mamá: Soy Vegetariana >>>>> Download LINK
>>>>> Download Now
Málaga Sostenible: Querida Mamá: Soy Vegetariana >>>>> Download Full
>>>>> Download LINK